martes, 24 de noviembre de 2009
SEGUIMOS LEVANTANDO PARED!!
lunes, 9 de noviembre de 2009
PROYECTO "HORNERO": CASAS DE ADOBE
Más que mil palabras dicen estas fotos del primer paso dado el domingo pasado entre los vecinos del barrio Luchetti en Open Door. Gracias a la colaboración de Rapo y María, que trabajan para la Fundación Del Viso, pudimos comenzar con este proyecto de construcción de casas de adobe.
Este tipo de viviendas pueden ser de óptima calidad, cálidas en invierno y frescas en verano, y lo más importante hoy en día es que son muy económicas. Según nuestros anfitriones en el tema, el 70% de las construcciones en el mundo son de barro.
Con un grupo de vecinos que colaboraban en la huerta escuela comenzamos esta idea de trabajar en forma comunitaria y aprender la técnica. El domingo pasado arrancamos a las 10 de la mañana siendo 4 personas, y a lo largo del día se fueron sumando cada vez más interesados.
Existen muchas técnicas diferentes para la construcción con adobe y a lo largo del tiempo iremos desarrollandolas. Así mismo tuvimos la suerte de que correntinos y chaqueños, vecinos del lugar, nos comentaron como trabajaban el adobe en su provincia de origen.
El entusiasmo es muy grande, y tanto los adultos como los niños ya se sienten comprometidos con este proyecto.

La construcción de casas de adobe será una solución mediata para la falta de viviendas, y dará dignidad a más argentinos que hoy, sino, tienen que esperar valla uno a saber cuantos años para comprar materiales y construir. También sirve para ampliar los monoambientes donde viven familias de hasta 6 individuos y tendrán la posibilidad de tener un comedor cocina y poder cenar en una mesa.
El cambio está en nosotros, en vos, en él y en ella. Todo depende de las ideas y la voluntad que uno tenga de querer cambiar la realidad. El mensaje es que siempre hay esperanza. Volvamos a generar cultura, dignidad, busquemos educación y que halla equidad para todos los argentinos. Así estaremos cada vez más cerca de la felicidad.

La construcción de casas de adobe será una solución mediata para la falta de viviendas, y dará dignidad a más argentinos que hoy, sino, tienen que esperar valla uno a saber cuantos años para comprar materiales y construir. También sirve para ampliar los monoambientes donde viven familias de hasta 6 individuos y tendrán la posibilidad de tener un comedor cocina y poder cenar en una mesa.
sábado, 17 de octubre de 2009
FALTA POCO PARA LA PRIMER COSECHA
domingo, 27 de septiembre de 2009
EMPEZAMOS CON LA HUERTA ORGÁNICA
Este proyecto de la huerta orgánica autosustentable en Open Door surgió hace poco gracias a la participación, colaboración e ideas de varias personas preocupadas por la situación de desigualdad social. La huerta está ubicada en el pueblo de Open Door, localidad de Luján, Argentina (en el camino a Manzanares, en el barrio Luchetti).
Surgió de la idea de un vecino, Rodrigo, de poder producir sus propios alimentos, y que estos sean orgánicos y de brindar este conocimiento a los demás vecinos que teniendo un pedacito de tierra estarían en condiciones de obtener alimentos de buena calidad a mínimos costos. Y de esta manera educar a las nuevas generaciones a producir y generar sus propios alimentos no dependiendo de tener que comprar todo con el dinero.
A partir de este emprendimiento también empezamos a ver que podíamos hacer talleres de cocina para saber como aprovechar los alimentos, talleres de arte, música, costura, etc. Y criar conejos y gallinas para completar la provisión de proteínas en las comidas.
Empezamos con una visita a la huerta escuela del Centro de Desarrollo de Las Tunas en el Tigre, y después empezamos con todo!! De ahí nos fuimos directamente a buscar pallets...para los canteros, y los conseguimos!! luego fuimos recibiendo donaciones de compost y tierra buena, aceite quemado para pintura y así nos preparamos para recibir a la Ingeniera Marcela Abliln, de la Huerta de Tallo Verde Orgánico de Open Door, quien nos asesora y nos ha provisto de semillas.
Próximamente tenemos previsto hacer un horno de barro, conejeras y un gallinero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)